jueves, 31 de mayo de 2012

La Bella y la Bestia

El día 21 de Mayo de 2012, tuvo lugar la exposición de este cuento por parte de la madre de dos alumnas del centro.
En primer lugar, nos expuso brevemente la vida de Gianfrancesco Straparola, autor de esta obra, así como datos relevantes sobre Italia. A continuación, nos contó el cuento y seguidamente tuvo lugar un turno de preguntas por parte del alumnado. Para finalizar, los niños/as realizaron la ficha de comprensión y dibujo correspondiente.


jueves, 10 de mayo de 2012

Pedro y el lobo

Ayer, día 9 de Mayo de 2012, tuvo lugar la exposición de la composición musical infantil "Pedro y el lobo", llevada a cabo por la madre de un alumno de 1º de Primaria, en la que cada personaje está interpretado por un instrumento musical. Por ejemplo, Pedro es un violín; el abuelo, un fagot; el pájaro, una flauta travesera, etc.
En primer lugar, se habló de Rusia, lugar de nacimiento del autor de la obra, Sergéi Prokófiev, a través del mural realizado por dicha madre. Seguidamente, contó el relato y continuamos con la realización de las preguntas de comprensión y el dibujo para colorear.
Finalizó la exposición con el visionado de la obra a través de la pizarra digital (http://www.youtube.com/watch?v=i25wWqKjtTU&feature=related).


domingo, 29 de abril de 2012

El pescador y su mujer

El 26 de Abril de 2012 tuvo lugar la exposición de este cuento por parte de la madre de una alumna de 4º de Primaria.
En primer lugar, expuso datos relativos a la vida de los autores, los hermanos Grimn, y continuó con el desarrollo del cuento en cuestión. Seguidamente se llevó a cabo un turno de preguntas para finalizar con la correspondiente ficha de comprensión y el dibujo alusivo para colorear.




domingo, 22 de abril de 2012

La reina de las nieves

El jueves, día 19 de Abril de 2012, tuvo lugar la exposición de este cuento, llevado a cabo por la madre de un alumno de 5º de Primaria.
Comenzó con datos referentes al autor, Hans Christian Andersen, a través de dos murales y de la Pizarra Digital. A continuación, contó la historia de una manera fantástica, introduciéndonos a niños/as y a mayores en el cuento. Seguidamente, tuvo lugar un turno de preguntas y la contestación a las preguntas de la ficha de comprensión, por parte del alumnado de Primaria, así como, por parte del alumnado de Infantil, el coloreo de la ficha relativa al cuento en cuestión.
Finalizó la exposición con el visionado del cuento a través de la Pizarra Digital (http://www.youtube.com/watch?v=y9n01b7eBXc).


Para concluir la exposición de este cuento la madre que lo llevó a cabo nos hizo una tarta para degustarla todos juntos.



jueves, 29 de marzo de 2012

La gallina roja

En el día de hoy, ha tenido lugar este cuento de Byron Barton, expuesto por la madre de un alumno de 5º de Primaria.
En primer lugar, ha aportado datos de dicho autor y de New York, lugar donde nació a través de la Pizarra Digital y de un mural elaborado por ella. A continuación, ha relatado el cuento con la participación del alumnado. Ha entregado a tres alumnos/as las marionetas correspondientes a los personajes-amigos de la gallina Marcelina (cerdo, pato y gato). Al finalizar el relato se ha hablado, a raíz del trigo, del proceso de hacer pan y como muestra ha traído (la madre) una barra que, en el recreo, nos hemos comido acompañada de aceite, tomate y jamón. Seguidamente, se ha pasado a un turno de preguntas para continuar con la realización de la ficha de comprensión y el dibujo para colorear. Finalmente, hemos visto, en la Pizarra Digital, una producción del cuento en cuestión (http://www.youtube.com/watch?v=Qk5lYfpmTNo).








sábado, 24 de marzo de 2012

Los cuentos expuestos...

Los murales de los distintos cuentos expuestos por las familas del alumnado los vamos colocando en el pasillo del colegio para que puedan consultar datos en cualquier momento.


jueves, 22 de marzo de 2012

Los músicos de Bremen

Hoy, ha tenido lugar la exposición de uno de los cuentos de los hermanos Grimn, llevado a cabo por la madre de un alumno de 1º de Primaria.
En primer lugar, nos ha leído el cuento apoyándose en el mural que ha elaborado y, seguidamente, nos ha sorprendido con un guiñol del mismo. A continuacíón, a través de la Pizarra Digital, nos ha mostrado datos relativos tanto a los autores como al propio relato. Seguidamente, ha habido un turno de preguntas por parte del alumnado. Para finalizar la exposición, hemos visto una producción de Los músicos de Bremen en la Pizarra Digital (http://www.youtube.com/watch?v=I4dJTDja54M) y hemos terminado con la realización de la correspondiente ficha de comprensión  y de colorear.