jueves, 29 de marzo de 2012

La gallina roja

En el día de hoy, ha tenido lugar este cuento de Byron Barton, expuesto por la madre de un alumno de 5º de Primaria.
En primer lugar, ha aportado datos de dicho autor y de New York, lugar donde nació a través de la Pizarra Digital y de un mural elaborado por ella. A continuación, ha relatado el cuento con la participación del alumnado. Ha entregado a tres alumnos/as las marionetas correspondientes a los personajes-amigos de la gallina Marcelina (cerdo, pato y gato). Al finalizar el relato se ha hablado, a raíz del trigo, del proceso de hacer pan y como muestra ha traído (la madre) una barra que, en el recreo, nos hemos comido acompañada de aceite, tomate y jamón. Seguidamente, se ha pasado a un turno de preguntas para continuar con la realización de la ficha de comprensión y el dibujo para colorear. Finalmente, hemos visto, en la Pizarra Digital, una producción del cuento en cuestión (http://www.youtube.com/watch?v=Qk5lYfpmTNo).








sábado, 24 de marzo de 2012

Los cuentos expuestos...

Los murales de los distintos cuentos expuestos por las familas del alumnado los vamos colocando en el pasillo del colegio para que puedan consultar datos en cualquier momento.


jueves, 22 de marzo de 2012

Los músicos de Bremen

Hoy, ha tenido lugar la exposición de uno de los cuentos de los hermanos Grimn, llevado a cabo por la madre de un alumno de 1º de Primaria.
En primer lugar, nos ha leído el cuento apoyándose en el mural que ha elaborado y, seguidamente, nos ha sorprendido con un guiñol del mismo. A continuacíón, a través de la Pizarra Digital, nos ha mostrado datos relativos tanto a los autores como al propio relato. Seguidamente, ha habido un turno de preguntas por parte del alumnado. Para finalizar la exposición, hemos visto una producción de Los músicos de Bremen en la Pizarra Digital (http://www.youtube.com/watch?v=I4dJTDja54M) y hemos terminado con la realización de la correspondiente ficha de comprensión  y de colorear.






jueves, 15 de marzo de 2012

La cerillera

Hoy, se ha realizado la exposición de este cuento, por parte de la madre de un alumno de 5º de Primaria, que ha tenido una nueva modalidad: El uso de la pizarra digital, además de dos murales; uno, referente al cuento en cuestión, y el otro, referente a Dinamarca, lugar de nacimiento del autor del libro (Hans Christian Andersen).
Esta exposición nos ha dejado a niños/as y a maestros/as con "la boca abierta" pues nos ha introducido en el cuento de una manera sorprendente. Ha sido todo un éxito.





La reproducción del cuento que vimos en la exposición a través de la Pizarra Digital la podéis ver en el siguiente enlace: http://www.youtube.com/watch?v=pXDjtEZLYqw

lunes, 12 de marzo de 2012

El ruiseñor

La exposición de este cuento de Hans Christian Andersen se llevó a cabo el 8 de Marzo de 2012 por parte de la madre de un alumno del 2º ciclo (nivel 3 años) de Educación Infantil.
La experiencia fue muy enriquecedora pues hubo una participación muy activa por parte de todos/as en el turno de preguntas del alumnado hacia la madre que lo expuso.





                                  

Peter Pan

Este cuento de James Mattew Barrie fue la segunda exposición y tuvo lugar el 1 de Marzo de 2012 por parte del padre de dos alumnos de 4º de Educación Primaria.
Esta vez, el ambiente estaba más tranquilo, tanto por parte de los alumnos/as como por parte del padre, pues ya sabían de qué iba la actividad.
Todo salió según lo previsto, satisfactoriamente.





Blancanieves y los siete enanitos

La exposición de este cuento fue la primera que se llevó a cabo y se realizó el 29 de Febrero de 2012 por parte de la madre de un alumno del 2º ciclo (nivel de 3 años) de Educación Infantil.
La madre que lo expuso estaba bastante nerviosa pues era ella la que "rompía el hielo" en esta actividad pero todo salió bien. Los alumnos/as estuvieron muy receptivos y al finalizar la exposición, tuvo lugar un turno de preguntas muy dinámico.




Bienvenid@s

Mi nombre es María Eugenia y he creado este blog con el objetivo de mostraros a todos/as la tarea que me ha sido encomendada en mi Fase de Prácticas.
Dicha tarea se centra en los cuentos tradicionales, que tanto nos han leído de pequeños y que, hoy día, seguimos leyendo y más aún en mi caso que soy maestra de Educación Infantil.
Los objetivos de esta tarea son los siguientes:

         - Comprender lo que se lee.
         - Fortalecer la relación alumno/a - padre/madre - maestra/o.
         - Fomentar el diálogo.
         - Favorecer la creatividad y la imaginación.
         - Percibir que la lectura es un placer.
         - Enseñar a pensar.
         - Formar una actitud crítica.
         - Poder comunicarse a través del lenguaje oral, enriqueciendo su vocabulario.

A través de este blog, os iré mostrando mediante imágenes cómo las familias del alumnado de mi Centro participan de forma activa en esta actividad, ya que son ellas las que preparan el cuento asignado, elaboran un mural referente al mismo y lo exponen a los niños/as. Además, los alumnos/as trabajan, el cuento en cuestión, mediante un turno de preguntas, una ficha de comprensión (Primaria) y un dibujo para colorear (Infantil).
El producto final será "El libro de los cuentos", que recopilará las fichas y dibujos trabajados en cada exposición.
Espero que sea de vuestro agrado.